Aspectos claves para emprender un negocio

Aspectos claves para emprender un negocio

Muchos emprendedores creen que comenzar un negocio solo es tener un capital y comenzar a invertir en su idea de negocio, pero emprender conlleva a una enorme cantidad de trabajo y abundante información.

Tabla de contenido:

Como emprendedores debes de realizar un plan de negocios en el cual especificamos todos los puntos estratégicos que tengan que ver con nuestro producto o servicio.

Lo primero que debes hacer es consolidar tu idea de negocio:

Al emprender debes de definir que le ofrecerás a tus clientes. Debes de tener en claro cuales son los productos o servicios que vas ofrecerle a tu cliente objetivo según el sector al cual te dirigirás como tal:

  • Tipo de producto: ¿Qué tipo de producto o servicio le ofrecerás a tus clientes?
  • Público objetivo: ¿A quienes va dirigido tu producto o servicio? Para esta acción debes de realizar tu buyer persona para establecer a quienes va a ir enfocado tu emprendimiento.
  • Beneficios: ¿En que ayuda tu producto o servicio a tu cliente? ¿Qué problema le va a resolver? ¿En que va a aportar tu producto o servicio a la vida de tu cliente?
  • Nivel de precio: ¿A cuanto venderás tu producto o servicio? debes de plantear si tu producto es de un costo bajo o de precio elevado, o bien por encima de la medida del sector o en la medida.

Realizar un estudio de mercado:

La función del estudio de mercado es obtener datos necesarios del perfil del consumidor para luego analizarlos y medir la viabilidad y disminuir los riesgos que puedan presentarse y trazar una ruta de estrategias de marketing para realizar un excelente trabajo.

Alguno de los aspectos fundamentales que se debe de investigar en un estudio de mercado y los mas importantes son:

  • La competencia: Debemos de recoger información de nuestra competencia, saber ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?, ¿Quiénes son sus clientes, cuales son sus servicios/productos y sus precios?, ¿Cuáles son sus ventajas competitivas?, entre otros aspectos relevantes de nuestra competencia. Esto nos ayudara a ir un paso adelante y saber como le agregaremos valor a nuestro producto o servicio.
  • El cliente: Es muy importante conocer a nuestro cliente objetivo, saber ¿Qué le gusta a nuestro cliente objetivo?, ¿Cuáles son sus necesidades?, saber el rango de la edad, su sexo, ¿Cuál es su comportamiento en las redes sociales?, ¿Qué es lo que el compra muy a menudo?, esto nos ayudara a saber en que nuestro producto o servicio puede ayudar a nuestro cliente en esta parte debemos de realizar un buyer persona, que esto es la realización de tu cliente ideal de manera ficticia.
  • Producto: Como antes lo mencionamos al comienzo de este post, saber que es lo que vamos a vender es muy importante, al conocer nuestro producto o servicio sabemos como este se comporta en el mercado, la cantidad de demanda que este tiene y como satisface a nuestro cliente.

Trabajar tu marca:

Este proceso es muy importante ya que tu marca es la forma en como tus clientes te conocerán, debes de elegir un buen nombre que sea fácil de mencionar, fácil de recordar y que sea legible a la hora de plasmarse en un logo y presentarlo en diferentes formatos. has un poco de brainstorming para que elijas el nombre correcto para tu marca.

Crear tus redes sociales:

Estamos en la era de las redes sociales donde si tu negocios no están en internet no tiene tanta probabilidad de durar mucho, es muy importante que crees tus redes sociales y con una buena presentación y diseño de imagen publiques tus productos y des la información necesaria de este, siempre hay que tener en cuenta la muy buena atención a tu cliente, contestar los mensajes lo mas antes posibles o los comentarios. 

Y no olvides invertir en publicidad ya sea mediante las redes sociales o con influencers, esto te será de muchísima ayuda como estrategia de marketing para llegar a más personas.

Muchas gracias por entrar a leer nuestro post, puedes dejarnos un mensaje diciéndonos que tema te interesa que hablemos en el siguiente contenido o bien puedes hacernos cualquier consulta si tienes dudas de algo. ❤

Aquí te dejamos un enlace que puede ser de tu interés: 8 errores que debes de evitar en las redes sociales. 

Comparte ese Post:
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
wpDiscuz